“BANKIA Y LA CONFIANZA QUE NOS RECLAMA”, POR RICARD TORRES

“BANKIA Y LA CONFIANZA QUE NOS RECLAMA”

ARTÍCULO DE RICARD TORRES SOBRE LA SALIDA A BOLSA DE BANKIA. DIARIO LEVANTE, DOMINGO 22.02.2015. TRIBUNA

Hace apenas unos días escuché de labios de un alto directivo de Bankia un apasionado discurso sobre la confianza que merecía su entidad y sus actuales gestores. Nos solicitaba que hiciéramos tábula rasa, que situáramos a Bankia en una nueva Génesis, coincidente con la llegada del nuevo equipo gestor  y después de una especie de diluvio universal.

Debo confesar que esa actitud estratégica la he visto muchas veces en el ámbito político pero muy pocas en el financiero, y tengo mis dudas sobre su eficacia. Recuperar la absoluta confianza en Bankia es difícil si ésta no es capaz de admitir siquiera los  “errores” más evidentes y acreditados.

Dicen que la historia de un país -y sirve para una entidad financiera- es su política pasada y su trayectoria corporativa, y que esa historia es la base para su futuro. Si esto es así,  Bankia debe responsabilizarse de su pasado si aspira a tener un futuro.

En mi opinión, y a pesar de las limitaciones que conlleva el rescate financiero sufrido (MOU) Bankia no ha estado a la altura con sus clientes. El proceso de arbitraje puesto en marcha por la entidad para la recuperación de productos complejos  -preferentes y subordinadas-, comercializados irregularmente no sólo ha sido poco transparente sino insensible al sufrimiento causado por las Cajas de Ahorro originarias de su negocio bancario. Caja Madrid y Bancaja colocaron estos productos de alto riesgo sin la información suficiente y adecuada, incumpliendo la Ley y obligando innecesariamente a un gran porcentaje de afectados a acudir a los tribunales para recuperar su dinero, y ello a pesar de las prácticamente unánimes sentencias condenatorias contra el proceder de la entidad.

Estos días asistimos de nuevo a la ceremonia de la confusión a la que Bankia nos tiene acostumbrados, esta vez respecto a la posibilidad de devolución de su inversión a los accionistas que acudieron a la Oferta Publica de Suscripción de acciones del 2011.

Pérdidas

No hace falta ser un experto para afirmar lo que es notorio: que los balances de Bankia depositados en la CNMV como la Ley exige,  que fueron los que sirvieron para la decisión de compra, no respondían a la imagen fiel de la entidad. Recordemos que fue la propia Bankia la que reformuló sus cuentas del 2011. Pasó de declarar 300 millones de beneficios a 3.000 millones de pérdidas. Y no hace falta entrar en el detalle exhaustivo de los informes que han realizado los peritos de la Audiencia Nacional sobre las numerosas malas prácticas contables detectadas para entender la diferencia semántica entre ‘solvencia’ y ‘bancarrota’.

Es pues innecesario especular sobre como se está fraguando estos días la confusa dialéctica de la posible indemnización a los inversores minoristas y la procedencia y el reparto de cargas de la devolución. La indemnización es una exigencia no solo legal sino ética. De la exigencia legal ya se ha pronunciado en positivo, y afortunadamente, la Audiencia Provincial de Valencia; y de la exigencia ética qué decir de la incoherencia en el discurso de Bankia sobre la confianza cuando a los más de 300.000 accionistas se les somete a una confusión constante, motivada por intereses espurios.

Creo, sinceramente, que a pesar de sus errores el actual equipo gestor de Bankia ha realizado un buen trabajo. Sin embargo no puedo entender cómo pretenden desvincularse de la historia de su entidad cuando ésta mantiene todavía abiertas heridas sangrantes que sólo se restañarán con un comportamiento transparente y comprometido con sus clientes y accionistas.

Espero que la confianza que Bankia pide sobre su futuro le permita ser coherente y subsanar errores pasados.  Sus clientes y accionistas merecen que se repare el daño causado. Sólo así podrá iniciar Bankia una nueva etapa y dar pie a la nueva confianza que para sí reclama.

 Ricard Torres

Presidente de la Asociación de Usuarios y Consumidores de Productos Financieros, APABANC

No Comment

You can post first response comment.

Leave A Comment

Please enter your name. Please enter an valid email address. Please enter a message.

Síguenos en Twitter

Síguenos en Facebook