BANKIA TENDRÁ QUE REVELAR EL NOMBRE DE 80.000 ANTIGUOS CLIENTES DE PREFERENTES Y ACLARAR SU RELACIÓN CON SOCIEDADES Y DIRECTIVOS DE BANKIA
Un nuevo auto de la Audiencia Nacinal que lleva el caso de las preferentes ordena a Bankia revelar el nombre de hasta 80.000 preferentistas de las extintas Caja Madrid y Bancaja. Este auto supone que el magistrado está dispuesto a abrir una nueva línea de investigación: si las cajas de Bankia o la propia matriz pudieron beneficiar a determinados clientes pillados en preferentes o deuda subordinada en detrimento de otros o del propio grupo. Por el momento, la solicitud se ciñe al canje de productos híbridos por acciones de marzo de 2012, que se destinó principalmente a clientes de Bancaja y Laietana y que se realizó con el objetivo de reforzar capital.
Lejos de ser beneficiados, estos clientes fueron los más golpeados por la crisis de Bankia a la postre, ya que tenían acciones en el momento de la nacionalización de la entidad. Sin embargo, fuentes jurídicas señalan que solicitarán la misma información para el caso de preferentes, que también se investiga en la Audiencia. Esta supuesta mala práctica es la que se llevaba a cabo cuando entidades como Caja Madrid y Bancaja dieron salida de las preferentes a determinados clientes en perjuicio de otros, con “sobreprecio” y “conflicto de interés”, según la CNMV.
Otro de los argumentos de la acusación es que el canje de 2012 creó un agujero de 1.000 millones en Bankia, ya que el precio real de esas preferentes era del 21%, según un informe del Banco de España. Se dio un trato preferente a unos acreedores, se despatrimonializó BFA en 1.000 millones en perjuicio de mi mandante, para favorecer a unos desconocidos, y ello con una ilegalidad que permite sospechar que se podría haber incurrido en nuevos hechos delictivos no sólo por parte de directivos de Bankia, sino también por parte de personas del Banco de España.
Por ello, el regulador tendrá que enviar a la Audiencia actas de sus órganos directivos sobre este canje Fuentes cercanas a Bankia explican que se seleccionó las emisiones de Bancaja y Laietana, entre otras, para el canje porque había un topes accionariales que impedían, por ejemplo, elegir la emisión de 3.000 millones de Caja Madrid. Por el momento, el juez Andreu tan sólo ha admitido investigar las preferentes de las cajas madrileña y valenciana, aunque recientemente la Sala de lo Penal de la Audiencia le ha instado a tramitar una querella por los productos tóxicos de Catalunya Banc.
No Comment
You can post first response comment.