UN OSCURO NEGOCIO: LA ABSORCIÓN DE BANKPIME POR CAIXABANK
DOS SENTENCIAS DE AUDIENCIAS PROVINCIALES ABREN LA VÍA PARA RECLAMAR A CAIXABANK COMO RESPONSABLE DEL NEGOCIO DE BANKPIME
Artículo de Francisco Sanz Sánchez, letrado de Apabanc
¿Se imagina que usted heredara una vivienda hipotecada de un familiar y el banco que prestó el dinero no tuviera derecho a recuperarlo? ¿Se imagina que usted adquiriera una empresa, su personal, sus instalaciones y fondo de comercio y las pólizas de crédito no pudieran ser exigidas por el banco?
¿Se imagina que usted fuera cliente de una entidad bancaria (por ejemplo BANKPIME, Banco de la Pequeña y Mediana Empresa), y que, abusando de su confianza le colocara una especie de preferentes de unos bancos islandeses sin apercibirle de los riesgos que conllevaba? Y, que al poco tiempo de colocárselos, estos bancos fueran a la quiebra.
¿Se imagina que ese banco de su confianza (por ejemplo BANKPIME) fuera al desastre y absorbido por otro banco (por ejemplo CAIXABANK), con su personal, oficinas y clientes con sus depósitos, se quedará con otro nombre (por ejemplo, IPME 2012 S.A) con las obligaciones que tenía con usted y que, en menos de un año, dicho nuevo banco entrara en concurso de acreedores?
Y, ¿se imagina que su nuevo banco (por ejemplo CAIXBANK), al reclamar su depósito, le dijera que no tenía nada que ver?
Esta operación tan sencilla es la que han realizado las entidades bancarias antedichas, un negocio oscuro que ha pillado a miles de clientes, cuyas dificultades para recuperar su dinero se han visto agravadas por un auténtico fraude, sin que esos miles de clientes hayan encontrado respuesta a sus reclamaciones y provocando que muchos de ellos se hayan tenido que personar en un concurso de acreedores cuyos créditos se colocan al final del posible cobro, con lo que hacen inviable cualquier pretensión en este sentido.
La jugada ha tenido respuesta satisfactoria para ambas entidades bancarias, muchos juzgados han dado por buena la operación y han considerado que, el negocio, en cuanto fue aprobado por el Ministerio de Economía, excluía de responsabilidad al adquiriente, es decir a CAIXABANK. Reclame usted a BANKPIME o a los bancos islandeses quebrados contestan a las demandas que recibe la entidad bancaria.
Pues no, hace ya algunos meses la Audiencia Provincial de Castellón adelantó la respuesta justa y de sentido común haciendo responsable a CAIXABANK de las responsabilidades adquiridas con sus clientes por parte de BANKPIME, el pasado octubre de 2014, la Audiencia Provincial de Baleares dictó una sentencia ejemplar:
“Por consiguiente, la relación negocial seguida entre BANKPYME, S.A. y CAIXABANK, S.A. no supuso, simplemente, la transmisión de la primera a la segunda de derechos y obligaciones aislados, sino entendidos en conexión con una relación recíproca que les da sentido, creando un vínculo de interdependencia entre ellos. Igualmente, esa cesión no sólo comprende derechos y obligaciones, sino también otros efectos jurídicos, como son las acciones de nulidad, rescisión y anulabilidad, así como las facultades de modificación o extinción contractual, es decir, los denominados derechos potestativos.”
Así las cosas, ambas Audiencias Provinciales han abierto una vía a la esperanza de miles de ahorradores atrapados por ese tipo de operaciones financieras que suponen un auténtico fraude que, no sólo participa de una práctica bancaria indecente e ilegal, sino que pretende desposeer a los propios clientes perjudicados de la tutela judicial efectiva eludiendo una responsabilidad perfectamente exigible en los Tribunales de Justicia contra CAIXABANK.
2 Response Comments
Efectivamente, el contrato de compraventa de Bankpime por parte de La Caixa, puede ser considerado como “oscuro” ya que es una artimaña para librarse de responsabilidades judiciales unos a otros. Cuando se comunicó a los clientes de. Bankpime, se les aseguro que La Caixa se haría cargo de todos los productos que poseían. Ahora no pueden alegar que las preferentes islandesas y los bonos de Fergo Aisa no forman parte, porque en ningún lugar de dicho contrato se dice eso. La Caixa debe pagar a todos los afectados por dichos productos..
Gracias por tu comentario, Benjamín, con el que estamos totalmente de acuerdo.