LOS TITULARES DE BONOS CONVERTIBLES DEL POPULAR PERDERÁN EL 81% DE SU INVERSIÓN ESTE MIÉRCOLES
La razón es que el canje de estos productos está fijado en 17,61 euros, frente al precio de 3,33 euros, a los que cotizan actualmente los títulos.
Esto supone que los titulares de esos bonos, que el miércoles se convertirán en acciones, los compraron en 2009 a 17,61 euros, y ahora en el mercado solo se pagan a 3,33 euros teniendo en cuenta el valor que marcó el viernes al cierre de la cotización.
Banco Popular comunicó a la CNMV la pasada semana que no ampliará definitivamente el vencimiento de su emisión de bonos convertibles de 2009, que ya aplazó una vez en 2013 para ver si se recuperaba la acción. Al contrario, ha caído todavía más en estos dos años, con lo que la pérdida definitiva para los titulares de estos productos es del 81% aproximadamente. Una situación que está llevando a muchos afectados a buscar la vía judicial.
Esta pérdida viene de que la conversión está prevista –para este miércoles 25 de noviembre- a un precio por acción de 17,61 euros, mientras que Popular cerró el lunes en bolsa a 3,33 euros. Es decir, los titulares de los bonos compran unas acciones a 17,61 (-las compraron en su día mediante el convertible- que sólo podrán vender a 3,33, que es lo que paga el mercado por ellas. No obstante, los intereses que han cobrado desde 2009 ha minorado estas pérdidas hasta niveles del 35%, según el banco.
Sea como fuere, la alternativa a asumir esta enorme pérdida es mantaner los títulos y esperar durante muchos años a que las acciones del banco que preside Ángel Ron suban un 430% para recuperar su inversión (las subidas y las bajadas en bolsa son asimétricas, ya que las acciones sólo pueden caer hasta cero pero pueden subir teóricamente hasta el infinito).
Compensación indirecta
El Popular no piensa compensar a los afectados con una devolución total o parcial de esta pérdida, ya que supondría asumir que comercializó estos títulos de forma irregular o con malas prácticas. Se separa así del Santander, que sí resarció a los afectados por casos como Madoff, Lehman o Banif Inmobiliario, o Sabadell, que compensó parcialmente los titulares de cuotas participativas de la CAM o a los de deuda subordinada de Banco Gallego.
Ahora bien, tampoco se va a desentender de los clientes minoristas afectados, unos 13.000. En estos casos, va a ofrecerles compensaciones indirectas con depósitos de alta remuneración para asus ahorros, reducción de los intereses de sus préstamos y otras ventajas de forma individualizada en función de la situación de cada cliente y de su vinculación con el banco, según fuentes cercanas a la entidad.
La vía de los tribunales
Si usted es afectado y no le convence la oferta que le haga el Popular, siempre tiene la vía de los tribunales. De momento, los bonistas ya han tenido éxito en los tribunales. Una reciente sentencia de la Audiencia Provincial de Murcia condenó al Banco Popular ha devolver a un inversor 185.000 euros que había comprado bonos subordinados necesariamente convertibles.
El tribunal ha declarado la nulidad de la operación, por considerar que había existido “asimetría informativa”, es decir, que el cliente no sabía lo que estaba contratando ni el riesgo que suponía. La misma línea argumental que los despachos de abogados están empleando en el caso de las acciones preferentes.
Las fuentes financieras consultadas explican que el impacto en las cuentas de la entidad financiera puede ser muy importante, ya que el importe vivo de la emisión que ahora vence supera los 630 millones de euros. En el caso de las preferentes, los jueces han dado la razón al 90% de los demandados y este nuevo frente legal podría registrar números similares.
No Comment
You can post first response comment.