PREFERENTISTAS DE BANKIA DESCONOCEN QUE PUEDEN DEMANDAR HASTA MARZO DE 2016

MILES DE PREFERENTISTAS DE BANKIA QUE AHORA TIENEN ACCIONES DESCONOCEN QUE PUEDEN DEMANDAR HASTA MARZO DE 2016MILES DE PREFERENTISTAS DE BANKIA QUE AHORA TIENEN ACCIONES DESCONOCEN QUE PUEDEN DEMANDAR HASTA MARZO DE 2016

“Aún hay miles de afectados por preferentes canjeadas por acciones de Bankia que no han reclamado judicialmente su dinero porque creen que las acciones ya han caducado, lo que no es cierto, ya que tienen de plazo hasta marzo de 2016″, indica Salvador Sastre, Letrado de Apabanc.

“Teniendo en cuenta el alto índice de éxito en las demandas, el dato de afectados que no han acudido a los tribunales llama la atención”, señala el Presidente de Apabanc, Ricard Torres

Miles de sentencias de juzgados de todo el territorio nacional están declarando la nulidad por incumplimiento del deber de transparencia en la comercialización de participaciones preferentes y obligaciones subordinadas emitidas por Bancaja y Caja Madrid, y del posterior canje por acciones de Bankia.

Sin embargo, se calcula que sólo en torno a un 48% de afectados por estos productos complejos se ha sometido al arbitraje o ha demandado a la entidad, pese a que en los tribunales se está ganando una media del 90% de los casos.

Según el último informe de la Comisión de Seguimiento de Instrumentos Híbridos de Capital, Bankia colocó estos productos a unos 295.000 ahorradores. Vía arbitraje han recuperado su dinero 123.700 afectados y unos 20.000 han presentado demanda en los juzgados, pero aún hay más de 150.000 afectados que no han reclamado la devolución de su inversión.

“Teniendo en cuenta el alto índice de éxito en las demandas, el dato de afectados que no han demandado llama la atención. Desde Apabanc creemos que se debe a que los actuales tenedores de acciones obtenidas del canje creen que ya no pueden demandar a Bankia porque el plazo anulabilidad de las ‘acciones de la OPS’ ha prescrito y no saben que tiene que solicitar la anulación de la suscripción de preferentes”, comenta Torres. Las potentes campañas de marketing en medios realizadas por algunos despachos, alertando de que los plazos para demandar a Bankia caducaban el pasado mayo, ha podido confundir a muchos afectados que dan por perdida su inversión.

Una sentencia relevante que fija el plazo

De hecho el Juzgado de Primera Instancia número 2 de Valencia ha declarado recientemente la nulidad por incumplimiento del deber de transparencia y por vicio del consentimiento, por parte de una fundación de beneficencia, del canje de preferentes por acciones de Bankia.

Para Ricard Torres, lo relevante de esta sentencia ganada por Apabanc y desde el punto de vista jurídico, es que el juez establece el plazo para ejercitar la acción de anulabilidad de la inversión “forzosa” en acciones de Bankia hasta 2016. En este sentido la sentencia es clara: “No puede prosperar la tesis defendida por Bankia de la extinción de los contratos de suscripción de participaciones preferentes al ser aceptado su canje por acciones de Bankia, ni tampoco puede hablarse de caducidad de la acción al amparo del art. 1301 del Código Civil, puesto que nos hallamos ante un contrato de tracto sucesivo y ha de estarse a la fecha de perfección de los contratos, que fue cuando se produjo el canje por las acciones de Bankia, en marzo de 2012”

En el caso de las demandas por la salida a Bolsa de Bankia de el porcentaje es aún menor. Sólo un 5 % de los inversores particulares que compraron acciones de Bankia, ha presentado una demanda ante los tribunales para tratar de recuperar su inversión, lo que equivale a algo más de 17.600 afectados de un total de 347.000.

No Comment

You can post first response comment.

Leave A Comment

Please enter your name. Please enter an valid email address. Please enter a message.

Síguenos en Twitter

Síguenos en Facebook