Los hechos sucedidos recientemente en el Tribunal Supremo han marcado el devenir de millones de hipotecados: por un lado, el Supremo ha dado marcha atrás y ha decidido que el cliente seguirá cargando con el impuesto de la hipoteca. Por otro, el Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado que, a partir de ahora, los bancos pagarán gracias a un decreto ley que podría ahorrar a los nuevos clientes de hipotecas cerca de 1.100 millones de euros anuales, según calculan diversas asociaciones de técnicos de Hacienda. Pero dicho decreto no contempla retroactividad ninguna.
Aunque aún hay que esperar al texto completo de la nuevas sentencia del Supremo, desde APABANC entendemos que cabe la posibilidad de que, al igual que sucedió en el caso de las cláusulas suelo, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) pueda enmendar la jurisprudencia del alto tribunal español.
Por tanto, si Ud. adquirió una vivienda mediante una hipoteca y quiere que le asesoremos sobre posibles cláusulas abusivas en el contrato suscrito, o sobre la posibilidad de recuperar lo abonado en concepto de determinados gastos, quedamos a su disposición para informarle detalladamente de los pasos a seguir, así como de cualquier duda o pregunta que pudiera surgirle.
Se trata del gasto que deben afrontar los consumidores cuando firman un préstamo hipotecario, como por ejemplo el notario o el Registro de la Propiedad.
Cualquier persona que tenga vigente un préstamo hipotecario o incluso que haya terminado de pagarlo puede reclamar sus gastos.
Para reclamarlos es necesario como primer paso presentar una reclamación formal ante el banco que concedió la hipoteca. Si el Banco no responde o reacciona en un plazo de tiempo razonable, es necesario acudir a la vía judicial.
Para poder presentar una reclamación por los gastos de formalización de la hipoteca hay que aportar: Escritura del préstamo hipotecario; Factura del notario; Factura del registro; Factura del tasador y Factura de la gestoría.
No existen limitaciones. Se puede hacer en cualquier momento, aunque hayan pasado más de cuatro años desde que se canceló la hipoteca.
Depende obviamente de lo que se haya pagado en concepto de gastos de formalización del préstamo hipotecario, en el que influyen variables como el dinero solicitado al banco.
Un ejemplo real aproximativo podría ser el siguiente:
Gasto de Notaría: 780 €.
Gasto de tasación: 250 €.
Gasto de Registro de la Propiedad: 180 €.
Gasto de Gestoría: 320 €.