EL PLAZO DE ANULABILIDAD DEL CANJE FORZOSO DE PREFERENTES POR ACCIONES DURA HASTA 2016

EL PLAZO DE ANULABILIDAD DEL CANJE FORZOSO DE PREFERENTES POR ACCIONES DURA HASTA 2016UNA SENTENCIA CONTRA BANKIA ESTABLECE EL PLAZO DE ANULABILIDAD DEL CANJE FORZOSO DE PREFERENTES POR ACCIONES HASTA 2016

La sentencia, que ganó APABANC contra Bankia por inducir a una asociación de beneficencia a invertir en preferentes bajo la falsa creencia de que se trataba de un plazo fijo, la ha dictado recientemente el juzgado nº 2 de Valencia.

“Aún hay miles de afectados por las preferentes canjeadas luego por acciones de Bankia que no han reclamado judicialmente su dinero porque creen que las acciones ya han caducado, lo que no es cierto, ya que tienen de plazo hasta 2016″.-Señala Salvador Sastre, Letrado de Apabanc.

El Juzgado de Primera Instancia número 2 de Valencia ha declarado reientemente la nulidad por incumplimiento del deber de transparencia y por vicio del consentimiento en la suscripción, por parte de la Fundación Caudal del Pobre, de 120.000 euros en participaciones preferentes emitidas por Bancaja y del posterior canje por acciones de Bankia.

En Junio de 2000 personal de Bancaja se entrevistó con el Presidente de la Fundación, que tenía 88 años, aconsejándole la colocación de un dinero, procedente de la venta de unos bienes propiedad de la Fundación, en un plazo fijo con una ‘especial rentabilidad’. “En ningún momento se les advirtió que en realidad aquello no era un plazo fijo, que era un producto de riesgo, que no garantizaba el principal y que su duración era perpétua” apunta Salvador Sastre, letrado de Apabanc.

Los directivos de la Fundación quedaron sorprendidos cuando en Marzo de 2012 recibieron varias llamadas de Bancaja en las que se indicaba que debían proceder al canje de las preferentes por acciones de Bankia, porque si no lo hacían no podrían recuperar el dinero invertido en preferentes. Bankia “sometió a la fundación a un canje gravoso, siendo que en ningún momento se ha acreditado que se informase cumplidamente de las características y riesgos del producto que se comercializaba; la parte demandante en todo momento consideró que estaba contratando un plazo fijo con la circunstancia agravante de que no se entregó documentación del contrato” señala la sentencia.

Para Ricard Torres, Presidente de Apabanc lo relevante de esta sentencia, desde el punto de vista jurídico, es que el juez establece el plazo para ejercitar la acción de anulabilidad de la inversión “forzosa” en acciones de Bankia provenientes del canje de preferentes hasta 2016. En este sentido la sentencia es clara: “No puede prosperar la tesis defendida por Bankia de la extinción de los contratos de suscripción de participaciones preferentes al ser aceptado su canje por acciones de Bankia, ni tampoco puede hablarse de caducidad de la acción al amparo del art. 1301 del Código Civil, puesto que nos hallamos ante un contrato de tracto sucesivo y para el cálculo del plazo de caducidad ha de estarse a la fecha de perfección de los contratos, que fue cuando se produjo el canje por las acciones de Bankia, en marzo de 2012”

No Comment

You can post first response comment.

Leave A Comment

Please enter your name. Please enter an valid email address. Please enter a message.

Síguenos en Twitter

Síguenos en Facebook