BANKIA PIERDE EL 93% DE LAS DEMANDAS POR LA SALIDA A BOLSA

BANKIA PIERDE EL 93% DE LAS DEMANDAS POR LA SALIDA A BOLSABANKIA PIERDE EL 93% DE LAS DEMANDAS POR LA SALIDA A BOLSA

Bankia ha perdido el 93% de las demandas planteadas en los tribunales civiles, unas 6.000 hasta ahora, por su salida a Bolsa en 2012. Hasta septiembre pasado, el total de sentencias perdidas supone 60 millones, a los que hay que sumar los 564 millones de pleitos en curso.

“Es obvio que la evolución de las demandas es creciente con fuertes campañas en los medios”, apuntó José Sevilla, consejero delegado de Bankia. Este ejecutivo no precisó si necesitarán reservar más dinero para estos pleitos. Sevilla comentó que recurrirán las sentencias “para defender los intereses de los contribuyentes”.

Sevilla insistió en que la salida a Bolsa se hizo con las cuentas de la entidad fue «reglada y normada» y ha recordado que en la Audiencia Nacional, instancia que está juzgando el proceso, testificaron representantes del Banco de España y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) defendiendo esta posición.

«La OPV se hizo con la información disponible y atendió a las normas y reglas de cualquier salida a Bolsa», ha añadido Sevilla, quien ha defendido una vez más la legalidad del proceso.

El consejero delegado ha indicado que a día de hoy la salida a Bolsa de Bankia se está instruyendo en la Audiencia Nacional y, en paralelo, la entidad está recibiendo un conjunto «numeroso» de demandas civiles.

Al margen, el banco está recurriendo algunas sentencias «en defensa de los contribuyentes, accionistas actuales de Bankia». «Tenemos que utilizar toda nuestra capacidad jurídica para defender las cosas en las que creemos», ha afirmado el directivo, que ha precisado que, por el momento, el Tribunal Supremo ha admitido a trámite dos recursos de casación planteados por el banco. También señaló que se han personado en la causa contra Rodrigo Rato, ex presidente de la entidad, porque el sumario está secreto y puede que cuando se conozca hay motivos para actuar contra el ex director gerente del FMI.

En cuanto a los resultados, Bankia dejó de ingresar decenas de millones por la menor rentabilidad de los bonos de la Sareb, lo que colocó los márgenes de la cuenta en negativo. Hasta septiembre, ganó 855 millones, un 7,3% más, por las menores provisiones realizadas tras mejorar la morosidad. José Sevilla, consejero delegado, dijo que preparan el nuevo plan estratégico a tres años (el actual acaba en diciembre) “con total independencia” del Gobierno, actual o futuro, y apostó por sacar más pequeños paquetes del banco a Bolsa.

La estrategia de Bankia es clara: reducir la morosidad y ajustar los gastos al máximo como único camino para elevar la rentabilidad y subir el valor en Bolsa. Este es el único camino posible para la banca, según explicó José Sevilla, mientras los tipos de interés estén tan bajos, el volumen de negocio sea escaso y la competencia se incremente.

El número dos del banco público —el 64% está en manos del Estado tras recibir 22.424 millones de los contribuyentes— recordó que solo queda un trimestre para cerrar el plan que anunciaron en noviembre de 2012 y aseguró que cumplirán todos los objetivos anunciados, “pese a que en aquel momento a muchos les parecían increíbles”.

Solo en el tercer trimestre de este año, Bankia ganó 300 millones de euros, un 3,5% menos que en los tres meses anteriores, tras eliminar las cláusulas suelo de las hipotecas, con un coste anual de 40 millones. El resultado atribuido de BFA hasta septiembre, su matriz, ascendió a 1.559 millones, un 63,2% más que un año antes, por la plusvalía de la venta de parte de la cartera de deuda pública. Bankia subió en Bolsa el lunes un 1,79%, hasta los 1,193 euros, mientras que el Ibex 35 se elevó un 0,55%.

El consejero delegado de Bankia defendió el papel de la entidad como elemento para introducir más competencia en el mercado y no ocultó que el banco está diseñado “con vocación para seguir siendo un grupo independiente”, con lo que se posicionó contra cualquier venta o fusión a otra de las entidades grandes. Sevilla negó conversaciones con el BBVA o el Santander y afirmó que la entidad puede seguir mejorando con el crecimiento orgánico. Hasta 2017 no puede realizar ninguna compra, por imposición de Bruselas. “Como no tenemos la ocasión, no tenemos la tentación”, resumió, sobre posibles adquisiciones.

Preguntado por si esperaban al nuevo Gobierno que salga de las elecciones para presentar su plan estratégico, Sevilla resaltó su gestión autónoma. “Trabajamos con total independencia, pactando las cuestiones con Bruselas, pero para nada con el Gobierno”.

No Comment

You can post first response comment.

Leave A Comment

Please enter your name. Please enter an valid email address. Please enter a message.

Síguenos en Twitter

Síguenos en Facebook