APABANC ANIMA A LOS 129.000 AFECTADOS POR VALORES SANTANDER A DENUNCIAR, LO QUE PUEDE DAR LUGAR A UN FENÓMENO COMO EL DE LAS PREFERENTES
La crisis ha dejado una huella de escándalos financieros en Banco Santander
La entidad presidida actualmente por Ana Botín ha estado implicada en los casos más destacados de abusos financieros desde que estalló la crisis. Tres grandes multas millonarias en España, numerosas gestiones legales en el extranjero y un enorme fajo de acuerdos personalizados forman la factura con la que Banco Santander está atravesando la crisis financiera. La entidad presidida durante muchos años por Emilio Botín ha estado implicada en los casos de abusos más complicados desde que estalló la burbuja de las hipotecas subprime, aunque las excelentes habilidades negociadoras han conseguido que todo ello apenas haya tenido ruido mediático.
El Boletín Oficial del Estado ya publicó dos sanciones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) contra el Banco Santander. El regulador español acusaba al banco presidido por Emilio Botín de incumplir la Ley del Mercado de Valores vigente en 2007, cuando vendió unos arriesgados bonos convertibles a ahorradores que no cumplían el perfil de riesgo adecuado y, por no informar posteriormente de la evolución de riesgo del producto a lo largo de sus cinco años de vida.
El resultado es que los 129.000 clientes que subscribieron Valores Santander tuvieron que asumir pérdidas de más del 50% de su inversión
El encontronazo con la policía financiera es el último de una larga lista que acumula la entidad. Desde que estalló la crisis, el Banco Santander ha estado implicado en casi todos los grandes escándalos financieros que han surgido tanto a nivel español como mundial.
Las grandes fortunas que confiaron en la gestión de la banca privada de Santander antes de 2007, que por aquella época se denominaba Banif, fueron las primeras en sufrir en sus propios bolsillos el quebranto de una gestión poco prudente. Banif había comercializado bonos estructurados de Lehman Brothers. Con la quiebra del banco estadounidense, en septiembre de 2008, también se esfumaron 500 millones de euros de clientes.
La estrategia del banco en aquel momento fue solucionar lo más rápidamente el entuerto. Con muchos negoció resarcir parte de lo perdido. Sólo unos pocos decidieron llevarlo a juicio y muy pocos están dispuesto a contarlo.
Pero los errores del Santander en la crisis no fueron sólo errores de inversión. Santander también recibió en 2012 una de las mayores multas de la historia de la CNMV. En concreto, su gestora Santander Asset Management fue sancionada con 14 millones de euros por una dudosa gestión de las comisiones, que, según la CNMV, infringían la normativa de las instituciones de inversión colectiva. De esta forma, Santander es la entidad registrada que ha recibido las dos multas más elevadas por parte del regulador.
En aquel momento Banco Santander recurrió la multa ante la Audiencia Nacional. Aunque en el caso de Valores Santander la situación es más complicada que en los casos anteriores. Como dice la contestación oficial que ha emitido Banco Santander, “la emisión de los Valores Santander fue aprobada por la propia Comisión Nacional del Mercado de Valores, que consideró que la documentación empleada era adecuada para informar a los clientes sobre los términos de la emisión”.
Desde el punto de vista de imagen, en cambio, Valores Santander va a ser más complicado de controlar. El número de afectados es mucho mayor, y noticias como la de la multa de la CNMV van a animar a muchos de los 129.000 afectados a denunciar algo que hasta ahora la mayoría apenas se habían planteado, lo que puede dar lugar a un fenómeno en línea con las preferentes.
20 Response Comments
Buenas tardes
Aunque parezca mentira , ahora que estoy enterando por internet de lo que ha sucedido con el producto AMARILLO del banco Santander,en mi caso es por una reclamación de Hacienda al intentar mi madre desgravarse la perdida patrimonial ocurrida en el 2012 y que en el banco le dijeron que podía desgravarse durante 4 años, CUANDO HE DESCUBIERTO EL ENGAÑO , mi madre pensaba que era algo sin riesgo y que luego se convertían en acciones del banco Santander y que como había habido una pérdida , ésta se la desgravaba en la declaración de la renta y es como si no hubiese pasado nada, tal era la confianza depositada en la persona del banco que la llamó para ofrecerle el producto.Cuando ahora me he puesto a mirar he quedado horrorizada, porque además he solicitado al banco documentación sobre el producto y el nuevo director “NO SABE NADA”.
Quisiera saber si ya es tarde para DENUNCIAR, creo que hay mucha gente como yo que no se ha enterado hasta que algo hace saltar las alarmas.
Gracias
Espero su respuesta
Estimada Teresa, muchas gracias por consultarnos este asunto. He pasado la información al gabinete jurídico de nuestra Asociación y en breve se pondrán en contacto contigo, a través del mail que nos has facilitado, para comentar tu caso. Un abrazo. DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN APABANC
me he enterado hoy de la estafa que me ha colocado el banco de santander con los valores del año 2007 todo han sido engaños trampas y mentiras ¿ podeis aconsejarme que puedo hacer? muchas gracias.
Buenos días, Juan. Claro que podemos aconsejarte, dado que llevamos casos de Valores Santander. Te voy a pedir que nos envies un mail a info@apabanc.es con tus datos de contacto, télefono y mail correcto y algo más de información sobre la adquisición de esos valores; la fecha de adquisición, la cuantía, etc. El mail que consta en tu comentario tiene alguna errata. En cuanto nos mandes el mail se lo traslado a los abogados que llevan temas del Santander para que se pongan en contacto contigo. Un saludo. COMUNICACIÓN APABANC
Soy un afectado por los valores Santander y el banco me ha estado mareando todo este tiempo, ya no aguanto mas y quisiera que me indicaran la manera de contactar con vds. para resolver este asunto ya que el tiempo va pasando y nada se resuelve por el banco. saludos y espero sus noticias
Estimado Felipe, ya he pasado tu petición al departamento de asesoría legal, y en breve se pondrán en contacto contigo a través de tu mail. Un saludo. DPT. COMUNICACIÓN APABANC
Soy un afectado por los valores del santander, que puedo hacer para reclamar mi dinero.
Estimado Antonio, tu petición de información ha sido trasladada al departamento legal de Apabanc. En breve se pondrán en contacto contigo. Un abrazo.
Buenas nos vendieron estos valores santander y no nos explicaron nada del riesgo que corríamos.
Como podemos reclamar este engaño
quisiera cuanto tiempo hay para denunciar los valores del Banco Santader desde el 2012 que se cumplio el cambio de los valores en acciones para poder reclamar mi dinero, si en 2016 se puede hacer
Estimado Manuel, ya le he pasado tu petición de información al Departamento jurídico de Apabanc, para que te contesten puntualmente. Un abrazo.
Buenas tardes,
Cuando mi madre falleció hace poco más de dos años, nos dimos cuenta al arreglar papeles de que tenía Valores Santander y que ya se habían convertido en acciones. Yo heredé unas acciones que todavía conservo al igual que mi padre, pero fuimos mirando e informándonos sobre los valores Santander y nos sentimos estafados. Sobretodo porque mi madre no tenia estudios ni idea alguna sobre acciones ni valores ni nada, ella confiaba en el Santander pues tenían la libreta abierta allí desde que era Central hispano!,
Podemos reclamar, como hacerlo?
Estimada Mari Luz, por supuesto que puedes reclamar. De hecho desde la asociación estamos gestionando muchas demandas contra el Santander, y tenemos también sentencias condenatorias. Para que te amplíen información, he pasado tu petición al departamento jurídico de Apabanc, y en breve s expondrán en contacto contigo. Un abrazo
Soy una afectada por valores Santander. ¿Dónde y cómo puedo reclamarlo?
Estimada Guadalupe, he pasado tu mail a nuestros abogados de la Asociación y se pondrán en contacto contigo este próximo lunes para que ampliarte la información que necesites sobré las posibilidades de reclamar a Santander por la comercialización de Valores. DEPT. COMUNICACIÓN
Hola, me siento estafada por los valores Santander, ¿hay todavía alguna opción para conseguir mi dinero?.
Buenas tardes quisiera saber cómo podría proceder para recuperar los 5000 euros q invertí con engaños en el Santander los denominados valores Santander,y recién hace 2 días me enteré q se habría plataforma para reclamar los valores Santander,aún estoy a tiempo de recuperar o q cosa tengo q hacer,espero su respuesta lo más pronto posible
Estimada Jessica, gracias por tu comentario. En breve recibirás un mail de nuestro departamento legal donde te explicaremos cómo puedes accionar para recuperar tu dinero.
Buenos días:Remito información que he conseguido obtener con respecto a la compre y canje por acciones de los Valores Santander.No tengo otros documentos.Lo que si puedo decirles que antes de que me convenciesen para la compra de Valores Santander únicamente invertía en aquello que me recomendaban los gestores de la sucursal.La inversión inicial fué de 65.000 euros y el canje fue de 4905 acciones a un valor de mercado de 5,32 euros.Gracias por su interés.Un saludo
Buenos días, lo que voy a hacer es una consulta relativa a lo que me cobra el abogado que llevó mi proceso contra “valores convertibles” del Banco Santander
Por si se quiere hacer publicidad de este caso, decir que la empresa Reclamador.es me llevó el caso. Invertí 25.000 euros en los Valores Convertibles y conseguimos que un juez me diera la razón y me devolvieron el total de lo invertido más los intereses legales, pongo un resumen de las cuentas.
Devolución del total 25.000 €
Interese legal durante 10 años 9.600 €
Menos los intereses cobrados y los dividendos de las acciones durante esos diez años que fueron 11.000 €
Esto da una cantidad de 23.600 que me tenían que haber ingresado.
Lógicamente el valor de las acciones a fecha de la sentencia, no se cuenta, o eso creo yo, como recuperación de lo invertido, puesto que el Banco Santander me quita las acciones puesto que me devuelve el principal de lo que yo invertí. (25.000 €)
Hasta ahora todo perfecto, pero el problema me viene cuando mi agobado (Reclamador.es) me cobra. Ellos me hicieron un presupuesto dónde se especificaba que cobraban el 15% del Patrimonio recuperado y ahí es dónde viene la discrepancia.
Ellos me cobran el 15% de los 23.600 euros cuando lo que yo creo que me tienen que cobrar es el 15% de esos 23.600 euros menos los 8.000 y pico que valían las acciones en el momento de la sentencia.
La diferencia son 1.200 euros más i.v.a. que no es poco.
Me he puesto en contacto con ellos y no me dan la razón y me dice que actúe como yo crea conveniente.
Me tendré que defender de mi propio abogado?
LLevo yo la razón? O la llevan ellos?
Creo que es un tema interesante para dar publicidad a todo aquél que se vea afectado por este mismo problema.
GRACIAS DE ANTEMANO Y ESPERO UNA CONTESTACIÓN