BANKIA EXCLUYE DEL ARBITRAJE A PREFERENTISTAS QUE INVIRTIERON MAS DE 10.000 EUROS PARA AHORRARSE 1.200 MILL.
38.000 pequeños inversores son las personas a las que Bankia ha considerado que no tienen derecho al arbitraje para recuperar el dinero invertido en las emisiones de participaciones preferentes y deuda subordinada y a los que estos días se les está comunicando que han sido excluidos del proceso. Una decisión que supone no devolver unos 1.200 millones de euros, tras finalizar la revisión de los expedientes.
Las solicitudes que han sido rechazadas ascienden a cerca del 21% del total de reclamaciones. Pero lo más importante es el importe que suponen estas 38.000 peticiones denegadas y que según distintas fuentes asciende a algo más de 1.200 millones de euros.
Esta cifra representa casi un 40% del volumen de ahorro demandado en los arbitrajes –3.800 millones– que en su día los inversores destinaron a comprar preferentes y otros productos híbridos, es decir, corresponde a ahorradores que invirtieron menos de 10.000 euros y no más de 15.000 en estos productos. El importe medio invertido de los 38.000 expedientes rechazados ronda los 31.000 euros, entre los que hay hay casos de 500.000 euros y alguno que ronda el millón. La gran mayoría están siendo denegados por superar el “corte mínimo” de los 10.000 euros.
Gran parte de los informes favorables –cerca de 90.000- se corresponden con los casos de los ahorradores que invirtieron menos de 10.000 euros, la cantidad fijada como mínima para su devolución al estimarse que con esa aportación no se perseguía un ánimo de lucro especulativo. Todos esos expedientes no se sometieron ni al escrutinio de KPMG y se dieron por válidos en cuanto el proceso se puso en marcha.
Según han confirmado fuentes internes de Bankia, KPMG ha comenzado a comunicar por carta a los afectados que, tras el análisis de parámetros –idoneidad de la inversión, experiencia financiera, autorización de la orden, etc…–, no podrán recuperar su dinero mediante el sistema del arbitraje. Se trata de un colectivo de aproximadamente 38.000 personas de un total de 183.104 que se acogieron a esta vía propuesta por el Gobierno para compensar a los afectados por estos complejos productos.
Antes de que KPMG envíe las cartas a los clientes, Bankia lo está notificando uno a uno a través de las oficinas bancarias. De momento van por 20.000, cerca de la mitad. Pero en ninguno de los casos se les está informando de cuál es el paso siguiente para intentar recuperar los ahorros. La misiva cursada por la consultora, que se ha encargado a petición de la entidad financiera de analizar caso por caso, no concreta que los afectados pueden reclamar su dinero por vía judicial.
Según la página web oficial de Bankia, hasta el momento 132.969 clientes han conseguido una resolución favorable por parte de KPMG, por lo que tienen derecho a ir a la Junta Nacional Arbitral, que posteriormente tiene que determinar en un laudo si les reintegra su inversión. Hasta la fecha, 53.119 casos se han resuelto con la entrega del dinero, mientras que otros 27.759 están en manos del citado árbitro para su examen y otros 50.594 serán enviados a la Junta en breve.
No Comment
You can post first response comment.