BANKIA PAGA EL PRIMER DIVIDENDO DE SU HISTORIA CON LAS ACCIONES PERDIENDO UN 9% DE SU VALOR
Bankia paga el primer dividendo mientras su cotización se sitúa a poco más de un euro después del descalabro de las últimas sesiones.
Los directivos y los accionistas de Bankia (455.324 al cierre de mayo, según datos de la propia entidad) están en vísperas del primer pago de dividendo. Bien es cierto que de los poco más de 200 millones que se pagarán, más de la mitad irán para el Estado. Además los títulos de Bankia se dejan en lo que va de año más de un 9% por las turbulencias en los mercados, que en las últimas jornadas se han agudizado por el referéndum en Grecia
De hecho, los títulos de Bankia se dejan en lo que va de año más de un 9% por las turbulencias en los mercados y que en las últimas jornadas se han agudizado por el referéndum en Grecia. El valor se situaba en 1,125 euros al cierre de la sesión del pasado viernes, muy por debajo del precio al que vendió el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) un 7,5% de su participación mayoritaria a finales de febrero de 2014.
Tanto el Ministerio de Economía como el propio FROB, que ahora pasa a ser presidido por Jaime Ponce en lugar de por el subgobernador Fernando Restoy, han mantenido que su intención es vender más paquetes de su participación cuando se den las condiciones oportunas de mercado.
De hecho, el ministro Luis de Guindos había barajado esas posibles ventas a lo largo del año pasado, pero el comportamiento más bien errático de las acciones de Bankia en bolsa, golpeadas por diversos acontecimientos del pasado, han llevado a un aplazamiento de dicha venta sin una fecha concreta o al menos aproximada. El Estado aún tiene de margen hasta finales de 2017 para salir por completo del accionariado del grupo presidido por José Ignacio Goirigolzarri.
Precisamente, el presidente de Bankia ha justificado el primer pago de dividendo de la historia de la entidad como una fórmula para devolver parte de la millonaria ayuda pública recibida en el peor momento del grupo, tras su llegada a la gestión del mismo y la reformulación de las cuentas de su antecesor, Rodrigo Rato.
El grueso del dividendo, que asciende a 202 millones de euros, irá a parar a las arcas públicas, ya que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) percibirá unos 128 millones de euros en función de su participación mayoritaria en el capital de la entidad nacionalizada.
El peso del FROB en el capital de Bankia se ha vuelto a elevar a primeros de julio como consecuencia de las sentencias judiciales firmes que se han dictado en contra de la comercialización de preferentes y el canje realizado a esos clientes por acciones del banco.
La participación pública ya se sitúa en el 63,477%, una décima más que en el mes de junio. De hecho, las distintas sentencias judiciales no han hecho nada más que engrosar el número de acciones en poder del FROB desde primeros del año, cuando su peso se limitaba a poco más del 62%.
El primer dividendo que pague Bankia se produce, además, 20 días antes de que su consejero delegado, José Sevilla, presente de manera pública los resultados de la entidad en el primer semestre del ejercicio. Será un buen momento para comprobar si la recuperación del negocio y de los margenes de la cuenta continúan en la misma senda que en trimestres anteriores.
No Comment
You can post first response comment.