Cada vez son más las sentencias a favor de los tenedores de preferentes de Bankia. Y esto tiene consecuencias para la entidad. Los preferentistas están devolviendo sus acciones a cambio del dinero que reclaman –menos los intereses ya cobrados-. Esto ha provocado que la matriz Banco Financiero y de Ahorros (BFA) haya aumentado en 26,8 millones de títulos su participación en Bankia, hasta el 61,128%. La entidad, por su parte, ha desembolsado ya 38 millones de euros en compensaciones.
Hasta hace dos meses, BFA, propiedad al 100% del FROB, tenía el 68,395% de Bankia. El Estado decidió colocar un 7,5% en el mercado. De esta forma, la participación se situaba en el 60,895%. Pero el pasado 29 de abril la BFA comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) una posición del 61,128%, es decir, un 0,233% más de lo previsto.
Este porcentaje viene derivado por las sentencias firmes que los tribunales de justicia han emitido hasta la fecha a favor de los preferentistas que apostaron por ir a juicio en lugar del arbitraje ofrecido por la entidad.
Según fuentes próximas al banco que preside José Ignacio Goirigolzarri, Bankia ya ha tenido que desembolsar alrededor de 38 millones de euros a los preferentistas que han ganado sus juicios. Esta cifra crece cada día porque el goteo de sentencias contra la entidad nacionalizada es incesante.
Bankia realizó una provisión de 230 millones en diciembre para cubrir las contingencias que se deriven de los procedimientos judiciales en curso asociados con el proceso de canje de instrumentos híbridos del grupo. De esa cantidad, por tanto, ya ha pagado 38 millones y, según los distintos despachos de abogados consultados, esa cifra se superará por mucho.
BANKIA GANA CON LAS PREFERENTES
Hace un año BFA-Bankia realizó una segunda ampliación de capital por un importe de 4.852 millones de euros para canjear los instrumentos híbridos y deuda subordinada del grupo, de acuerdo con las condiciones definidas por el FROB. Éstas contemplaban descuentos sobre la inversión inicial que debían asumir los tenedores de estos instrumentos en una media del 38% en el caso de las participaciones preferentes, del 36% en la deuda subordinada perpetua y del 13% para la deuda subordinada con vencimiento. En 2013, BFA-Bankia había ganado 1.353 millones de euros por la quita que aplicó sobre sus productos híbridos.
Además de los 230 millones provisionados por Bankia, BFA ha realizado igualmente una dotación de 1.200 millones para hacer frente a los arbitrajes. Una cifra con la que la entidad cree que cubrirá todo el proceso. “Hemos ido provisionando trimestre a trimestre y con la información que tenemos, la previsión se va a cumplir, 10 millones arriba, 10 millones abajo”, aseguró en enero el presidente del banco, José Ignacio Goirigolzarri.
Mientras, el Gobierno saca pecho. El ministro de Economía, Luis de Guindos, aseguró en una reciente entrevista en El Mundo, que cerca de 275.000 afectados por las preferentes de Bankia han recuperado sus ahorros. Una afirmación inviable a tenor de los datos que ofrece la propia entidad. En concreto, hasta el 31 de marzo, había abonado el dinero de las preferentes a 116.181 afectados, de las 182.942 solicitudes.
No Comment
You can post first response comment.