SEGÚN LA CNMV A FINALES DE JUNIO ESTARÁN RESUELTOS LOS ARBITRAJES DE BANKIA
La polémica de las preferentes de Bankia ya tiene fecha de cierre. La presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Elvira Rodríguez, ha aventurado en su comparecencia ante la Comisión de Economía del Congreso que antes de que acabe este mes de junio su institución habrá zanjado por completo el asunto.
La previsión de la CNMV es que se hayan resuelto todos los expedientes de arbitraje [de Bankia] a finales de junio. Aun así, ha reconocido lo atrasadas que van los procesos de otras entidades nacionalizadas en comparación con el de la heredera de Caja Madrid. En este sentido, los arbitrajes de Catalunya Caixa son los que más tienen por delante para su resolución definitiva. Si bien la solicitud de este procedimiento para los titulares de preferentes de las antiguas cajas de ahorros catalanas terminó el pasado 12 de junio de 2013, el experto independiente apenas acaba de terminar de emitir sus valoraciones y las resoluciones definitivas de la Agencia Catalana de Consumo no se esperan para antes del segundo semestre de este año.
Por lo que se refiere al caso de Bankia, el arbitraje ha sido solicitado por un 75% de los clientes afectados por las prácticas de la maltrecha entidad y un 57% de estas reclamaciones ya se encuentran “en la fase final del procedimiento”, ha esgrimido Rodríguez.
En Novagalicia, entidad también nacionalizada a la que la máxima responsable de la CNMV ha querido dedicar parte de su discurso, “ha terminado de valorarse un 62% del total” de solicitudes presentadas. De éstas, un 34% del importe analizado han sido aceptadas para su trámite. Cifras que se presentan en el último informe mensual que el supervisor de los mercados financieros españoles remite al Gobierno.
Expedientes por especular en Bankia
Sobre el brusco descalabro bursátil que sufrió Bankia poco antes de que comenzaran a cotizar las acciones de su ampliación de capital, la CNMV ha aprovechado para airear las últimas novedades de su investigación al respecto. De momento, y tras un “exhaustivo” trabajo coordinado con los supervisores financieros de siete países y con el comunitario ESMA y 95 solicitudes de información a los inversores implicados, la institución ha decidido abrir siete expedientes sancionadores. Por el momento, todos ellos se encuentran en fase de instrucción un año después de los dramáticos sucesos que evaporaron los ahorros de muchos pequeños accionistas de Bankia. La investigación, ha resaltado Rodríguez, ha puesto de manifiesto las “dificultades para asegurar la correcta aplicación de la normativa europea de ventas en corto” que prohíbe la venta de un valor cuando aún no se tiene en cartera, como se entiende que ocurrió con los institucionales que vendieron las acciones que días después recibirían en canje por sus preferentes.
One Response Comment
Esto es el cuento de nunca acabar.