UNA SENTENCIA POR LA VENTA DE ACCIONES DE LA OPS DE 2011 SEÑALA QUE BANKIA SUMINISTRÓ «INFORMACIÓN FALSA SOBRE SU ESTADO FINANCIERO Y PATRIMONIAL”
Bankia ha tenido que devolver a una familia de antiguos «bankeros» los más de 20.000 euros que invirtieron en la salida a bolsa de la entidad. Un juzgado de Oviedo ha condenado recientemente a la entidad a anular el contrato de compra de acciones y devolver la inversión a los afectados.
Esta sentencia arroja un rayo de esperanza a los accionistas minoritarios que acudieron a la OPS (Oferta Pública de Suscripción) de Bankia en julio de 2011 y que tras la múltiple tortura en forma de «contrasplits» (agrupación de acciones) vieron cómo sus acciones tendrían que alcanzar niveles cercanos a los 45 euros para recuperar el 100 por cien de su inversión inicial.
El fallo es el primero de estas características, pero para Ricard Torrés, Presidente de la Asociación Apabanc, no será el único. «Veremos muchas más sentencias, tanto individuales como colectivas, pidiendo la nulidad de los contratos de compra de acciones de Bankia”, señala Torrés, quién junto a Salvador Sastre, Portavoz de la misma Asociación, está liderando acciones jurídicas en defensa de los accionistas que acudieron a la OPS de Bankia antes de su salida al bolsa en julio de 2011.
Publicidad engañosa e información falsa
La sentencia del tribunal ovetense se centra en el momento de la comercialización y contratación de las acciones para fundamentar la condena. Hay dos motivos. Por un lado, se acusa a la empleada de Bankia de «incitar» a los demandantes a comprar más acciones de lo que quisieran, ya que «dada la elevada demanda de acciones que estaba teniendo lugar, seguramente habría un prorrateo sobre las peticiones». Por otro, el fallo afirma que «la empleada indicó a los clientes que se trataba de unos valores muy demandados, puesto que se estaban vendiendo por debajo de su valor, lo que notoriamente no era cierto», apostilla el juez Pablo Martínez-, el juez autor de la sentencia.
De hecho, recientemente la agencia Bloomberg ha reflejado en una información la falta de transparencia en la que se incurrió durante la salida a bolsa de Bankia, tanto por parte de la entidad, como de las instituciones reguladoras. Y cabe recordar la valoración que el propio Goirigolzarri hizo de esta operación, al considerarla un error.
One Response Comment
Me alegro mucho yo inverti 1000 euros que mi primo, director en bankia me dijo por telefono que tenia que comprarlas y como entonces todo iba bien incluso me vendio preferentes, con engaño. No se si deberia demandar, al ser esa cantidad.